top of page
Buscar

EMBARAZO PSICOLÓGICO O SÍNDROME DE COUVADE?

Maria Vega Sanz

La transición a la paternidad es un momento importante en el ciclo vital de un hombre. En ocasiones se ha hablado de embarazo psicológico, sin embargo, el Síndrome de Couvade (deriva de la palabra francesa "couver" que significa incubar) es una respuesta corporal y psicológica al acontecimiento vital estresante que es el embarazo. No es una enfermedad o trastorno psicológico.


Tradicionalmente el ritual de la Couvade se encuentra en sociedades en vías de desarrollo. Durante el ritual el futuro padre imita los síntomas de la madre embarazada para espantar demonios y malos espíritus. Los síntomas del Síndrome de Couvade son completamente involuntarios e inconscientes. Afecta a los padres biológicos, especialmente durante el primer y tercer trimestre del embarazo, desapareciendo los síntomas después del nacimiento del bebé. No se ha encontrado relación con factores sociodemográficos exceptuando la etnia.


Se han desarrollado muchas teorías para explicar el síndrome. Algunas sostenían que era consecuencia de la envidia del hombre por la capacidad procreadora de la y otras que ocurría debido a la marginación de la paternidad y como parte de una crisis de transición a la paternidad. Las teorías paternas sugieren una conexión entre la participación del hombre en el embarazo, la preparación del papel y el síndrome. Sin embargo, algunas de estas teorías no se han investigado a fondo.


En un estudio de 2019 sobre los síntomas del Síndrome de Couvade en un grupo de futuros padres jordanos (449 en total) se contabilizaron un total de 26 síntomas diferentes, la mitad físicos y la otra mitad psicológicos. A nivel físico el mayor porcentaje de síntomas fueron: calambres en las piernas (56%) y aumento de apetito (56%). A nivel psicológico los síntomas fueron: ansiedad (68%), bajo estado de ánimo (60%), preocupación (60%) y cambios de humor (59%).


Hoy en día se entiende el Síndrome de Couvade como un proceso normal en el cual el cuerpo somatiza una situación de gran estrés como puede ser la llegada de un hijo, las nuevas responsabilidades, la creación de una identidad como padre, etc., cuya recomendación es favorecer la expresión emocional y de las preocupaciones. Es importante que los profesionales sanitarios sean los primeros en informar y normalizar el Síndrome de Couvade sin patologizarlo. Un mayor conocimiento de este Síndrome también supondrá una mayor atención de la sociedad hacia los hombres en la atención perinatal.


Mrayan, L., Abujilban, S., Abuidhail, J., Bani Yassein, M., & Al-Modallal, H. (2019). Couvade syndrome among Jordanian expectant fathers. American journal of men's health, 13(1), 1557988318810243.



319 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page